Portada » Nuevas Semillas para un Campo Mexicano Resiliente: Una Conversación con Sylvanus Odjo

Nuevas Semillas para un Campo Mexicano Resiliente: Una Conversación con Sylvanus Odjo

por Redacción

El pasado 14 de octubre tuve la oportunidad de entrevistar a Sylvanus Odjo, Ph.D., un especialista en manejo poscosecha del programa Sustainable Agrifood System (SAS), en las instalaciones del CIMMYT, en Texcoco. Durante nuestra conversación, Sylvanus compartió detalles sobre un ambicioso proyecto de investigación que busca desarrollar nuevas variedades de semillas de hortalizas en México. Este esfuerzo, liderado por el CIMMYT y WorldVeg, pretende transformar el panorama agrícola del país al enfocarse en soluciones adaptadas a los pequeños productores y a las cooperativas locales.

Una alianza estratégica para México

El CIMMYT es reconocido mundialmente como el epicentro de la investigación en maíz y trigo. Sin embargo, Sylvanus explicó que este nuevo proyecto amplía el enfoque hacia las hortalizas, con el objetivo de fortalecer a los pequeños agricultores que producen tanto para autoconsumo como para mercados locales. La colaboración con WorldVeg, una organización dedicada al mejoramiento de hortalizas, resulta clave en este esfuerzo.

“En otras regiones del mundo, como Asia y África, ya trabajamos en proyectos integrados que combinan sistemas de maíz y hortalizas para lograr una producción más eficiente. Ahora queremos replicar ese modelo aquí en México”, afirmó Sylvanus. Este enfoque integral busca no solo mejorar la producción, sino también abordar problemas críticos como las plagas, la sequía y las necesidades específicas de los productores locales.

Retos y objetivos claros

El proyecto tiene dos pilares principales: la investigación y la validación en campo. Durante este año, los equipos del CIMMYT y WorldVeg han recorrido estados como Oaxaca, Chiapas y Yucatán para observar de primera mano las condiciones en las que trabajan los productores. Este acercamiento ha permitido identificar desafíos específicos, como la falta de acceso a semillas adaptadas al clima local y a las crecientes limitaciones hídricas.

“Queremos entender primero las necesidades del mercado y de los productores, porque hay una gran diferencia entre un pequeño agricultor que cultiva milpa y una cooperativa que produce para mercados formales. Solo así podemos desarrollar variedades que respondan a estos contextos específicos”, mencionó Sylvanus.

El papel de las semillas mexicanas

Uno de los objetivos más ambiciosos es la creación de variedades de semillas que sean competitivas frente a las importadas, pero con características adaptadas al entorno mexicano. En palabras de Sylvanus: “Actualmente, muchas de las variedades de jitomate que se usan aquí vienen de Estados Unidos. Queremos que empresas semilleras mexicanas desarrollen y entreguen variedades locales, orientadas al mercado y con un impacto positivo en el campo mexicano”.

Para lograrlo, el proyecto buscará colaboración con empresas privadas y semilleras locales, así como con los gobiernos estatales y federal. Sin embargo, el enfoque principal será la investigación sin fines de lucro, asegurando que los resultados beneficien directamente a los productores y comunidades rurales.

Un futuro prometedor

Con miras al 2025, este programa de investigación y desarrollo promete convertirse en un catalizador para la transformación agrícola de México. Al ampliar su alcance más allá del maíz y el trigo, el CIMMYT y WorldVeg están apostando por un enfoque sistémico que incluye todo el sistema agroalimentario.

“La agricultura mexicana enfrenta enormes desafíos, pero con proyectos como este, podemos fortalecer las capacidades de los productores y garantizar un impacto positivo en el campo”, concluyó Sylvanus.

La colaboración entre el CIMMYT y WorldVeg representa una oportunidad única para que México impulse su producción hortícola y mejore la calidad de vida de los pequeños agricultores. Este tipo de iniciativas demuestran que la innovación y el trabajo en equipo son esenciales para enfrentar los retos de un sector clave para el desarrollo del país.

Relacionados

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia, ¿estás de acuerdo en seguir haciendo uso de nuestra plataforma? Aceptar Leer Más

G-TXBK23WRF0